jueves, 7 de abril de 2016

Programas más usados en Linux

Programas más usados en Linux (Ubuntu, Debian, Fedora...)

De la gran cantidad de programas que tenemos catalogados para Linux, queremos hacer un resumen con las aplicaciones más usadas, añadiendo recomendaciones y consejos para los nuevos usuarios.


Instalación

· Introducción a Linux: Debes elegir una distribución Linux acorde con tus conocimientos y los usos que quieras darle al ordenador. Para usuarios nuevos lo mejor es empezar con Ubuntu o Kubuntu. Si ya tienes con algún conocimiento puedes probar Mandriva, Debian, Fedora y OpenSuse. Además hay cientos de distribuciones más que puedes instalarte.
· Instalar programas: De las muchas formas para instalar programas de las que habla el articulo, las más comunes son usar el gestor de paquetes o descargarte los programas precompilados en formato .deb o .rpm. Otra posibilidad que tienes es virtualizar un sistema operativo dentro de otro.

· Personalización y apariencia: Tienes mil formas de personalizar tu escritorio. Empieza con los temas visuales, fondos de pantalla y continúa con los efectos gráficos, widgets, paneles y docks e incluso eligiendo qué entorno de escritoriousar.

Internet

· Configurar Internet: En este articulo hablamos de las formas más comunes de acceder a Internet. Puedes conectarte a un router por cable, por red inalámbrica o simplemente conectarte a tú teléfono móvil y acceder a la red mediante 3G o GSM. Además si tienes tiempo libre también puedes aprender a crackear contraseñas WiFi.

· Navegadores web: Aunque Firefox sea el navegador más usado, tienes muchas otras alternativas muy convincentes como Konqueror, Opera o Flock. Una vez seleccionado un navegador no olvides instalarte los plugins para poder ver contenidos en Flash y Java.

· Mensajería instantánea: Tienes decenas de programas para chatear, si usas Live Messenger tus mejores alternativas son Pidgin, aMSN, Emesene, Mercury, Kopete y Galaxium. No obstante también puedes usar Skype y programas de videoconferencia, mensajería por Jabber y GTalk y chats abiertos con los canales IRC.

· Gestores de correo: Muy útiles para revisar tus cuentas de email y enviar correos. Los más usados son Evolution, Kontact y Thunderbird. Para recibir noticias y actualizaciones consulta los lectores de RSS y feeds.

· Descargar archivos y programas: Los programas p2p más usados son aMule (red Edonkey) y Vuze (archivos Torrent). Con estos dos programas deberías tener a tu disposición todo lo que necesitas.


Multimedia

· Reproductores de audio: Debes elegir tu reproductor de música de entre la larga lista que tienes a tu disposición. Te sugerimos que empieces probando Amarok, Banshee y Audacious . Mira también estos mezcladores de música.

· Reproductores de vídeo: Prueba los reproductores VLC, UMPlayer y Kaffeine. También tienes aplicaciones para ver la televisión.

· Editores gráficos: Crea y edita fotos e imagenes a tu gusto. Apóyate también en las herramientas de dibujo básico,gestores de albumes de fotos, aplicaciones de Cad y editores de vídeo.

· Media center: Esos programas tienen capacidad tanto para ver películas, videoclips, escuchar música, ver fotos, navegar por Internet... son ideales para crear un centro multimedia en el salón de tu casa.


Oficina

· Suites ofimáticas: Suelen incluir un procesador de texto, un creador de presentaciones, una hoja de cálculo y un gestor de bases de datos.

· Agendas: Muchas de estas agendas incluyen calendario, gestor de tareas, notas y varias funciones más.

· Calculadoras: Puedes usar la calculadora que más se adapte a ti: sencilla, científica, económica, programable, etc... También tienes aplicaciones matemáticas más avanzadas.

· Documentos PDF: Visores de documentos PDF y otros formatos. Mira también cómo crear archivos PDF.


Utilidades

· Conecta tu móvil al ordenador: Podrás intercambiar datos, guardar la lista de contactos, hacer llamadas, enviar mensajes, conectarte a Internet, usarlo como mando a distancia, etc...

· Mapas: Visualiza cualquier lugar del mundo desde el satélite o mira las rutas para ir a algún sitio por carretera. Puedes complementas estos mapas con las predicciones meteorológicas del clima.

· Archivos comprimidos: Los programas y paquetes que necesitas instalarte para poder descomprimir cualquier tipo de archivo: zip, rar, ace, tar ...

· Grabadores de CD y DVD: Crea tus discos de datos o audio de forma sencilla. Los más completos son Brasero y K3B. Otros artículos interesantes son cómo ripear películas y cómo crear discos caseros con presentaciones.

· Autoejecutar programas: Nunca está de más poder decirle al ordenador que haga una tarea o ejecute un comando en la fecha y hora que tú le digas. Podrás programar tareas, alarmas, recordatorios, acciones del sistema y muchas cosas más. Si te sobra tiempo mira también cómo ejecutar archivos desde la consola.

Síguenos en nuestra redes sociales:

Facebook
www.facebook.com/gruposedam

Nuestro Blog de Programacion WEB
alejandromejiaweb.blogspot.com




No hay comentarios:

Publicar un comentario